“1957” reúne una parte de los twitters publicados diariamente desde el 2013 hasta finales del 2020. Tuvieron una gran acogida entre quienes eran conocedores de mi desconsuelo. Decidí dejar de publicarlos una vez que logré superar el duelo por la muerte de mi mujer. Fue una terapia que me ayudó a lamerme la profunda herida que su pérdida me produjo. Los cerré también en otra fecha de imborrable recuerdo en mi vida, la muerte de mi madre que aconteció un 31 de diciembre de 1987. Espero que disfruten de estos poemas breves que escribí a diario durante estos últimos años.

 

Este título puede adquirirse en tapa blanda y ebook a través de:

amazon.com, amazon.es, amazon.ca, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr, amazon.it y amazon.co.jp

 

"IMA SAKU" da nombre a una nueva selección de haikus. El poeta sigue dando a conocer su pasión por este tipo de poema breve. Este libro describe desde lo más profundo los sentires que le provocan al autor la contemplación de la realidad que le rodea. Transmite el aware que le sugiere ese instante en que se hace consciente del entorno que le circunda.
El autor acaricia el alma del lector al desvelarle el aquí y el ahora que tiene ante él. Haciéndole participe de su sensibilidad y mostrándole en cada uno de sus haikus ese instante fugaz que le arroba. Dejo en sus manos lector este nuevo libro. Le invito a que se deje llevar y abrazar por las emociones que describen estos breves e intensos haikus.

 

Este título puede adquirirse en tapa blanda y ebook a través de:

amazon.com, amazon.es, amazon.ca, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr, amazon.it y amazon.co.jp

 

“Mientras el censor duerme” son la mayoría de los tweets publicados desde el 2014 hasta finales del 2020.  Aparecieron diariamente en mis cuentas de Facebook y de Twitter, tuvieron una gran acogida. El desánimo llegó cuando empezaron a censurar cerrando cuentas. Era una situación complicada. Resultaba cansino no poder decir directamente lo que sentías al tener que bordear al censor. Así que decidí dejar de publicarlos, aunque continuo escribiendo, eso sí, sin preocuparme del censor. Me han preguntado que si volveré, creo que sí, cuando recobremos la libertad que nos robaron. Seguro que nos veremos en otros lugares donde se pueda expresar libremente lo que pensamos sin las amenazas de estos globalistas pijoprogres socialcomunistas que dejan a narcoterroristas, pederastas y criminales mantener sus cuentas, mientras cierran las que no comulgan con su ideología. Espero que disfruten estos aforismos o pensamientos diarios que escribí durante estos últimos años.

 

Este título puede adquirirse en tapa blanda y ebook a través de:

amazon.com, amazon.es, amazon.ca, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr, amazon.it y amazon.co.jp

 

Un año día a día, es el lento transcurrir de los días y cómo cada estación le va sugiriendo imágenes que plasma en sus haikus. Empieza su recorrido al comienzo de la primavera y termina con el fin del invierno. Las estaciones se suceden rápidas y cada una muestra sus características que el autor refleja en su aware.

            Antonio Martín Cepero ordena las estaciones buscando un paralelismo entre las distintas estaciones y la vida del hombre: la primavera seria la infancia, el verano la juventud, el otoño la madurez y el invierno la vejez. Cada estación refleja sus variadas emociones personales, esas que se generan cuando observa lo que acontece ante sus ojos día a día. Cada haiku es una instantánea de un momento concreto, único e irrepetible. A veces, basta la aparición de unas mariposas, del calor, de la caída de una hoja o de la nieve para que sepamos en que estación nos encontramos.

 

 

Este título puede adquirirse en tapa blanda y ebook a través de:

amazon.com, amazon.es, amazon.ca, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr, amazon.it y amazon.co.jp

 

Este tercer libro, “En su negrura”, cierra la trilogía de “El cacalosuchil florece”. El autor continúa describiendo en sus haikus esa peculiar visión que le ofrece la naturaleza. Encuentra en ella el refugio y la paz que su ser anhela para describirla con precisas palabras. Refleja en sus haikus esos fugaces instantes que le cautivaron. El autor muestra en cada haiku su personal visión de ese mundo en que procura sobrevivir. 

Dejo en sus manos lector este último libro del ciclo. Les invito a que continúen ese viaje que comenzó con el primer libro y ahora finaliza. Espero se sigan enamorando de estos haikus que ya dejaron de pertenecer a su autor para ahora ser sólo suyos.

 

 

Este título puede adquirirse en tapa blanda y ebook a través de:

amazon.com, amazon.es, amazon.ca, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr, amazon.it y amazon.co.jp

 

En este libro segundo continúa el autor transmitiendo desde lo más profundo de su ser  awares que sutilmente emocionen al lector y le hagan trasladarse al aquí y al ahora que evoca en cada haiku. El autor sigue mostrando su sensibilidad y atrapa en cada haiku esos instantes fugaces que le cautivan y le emocionan.

Dejo en sus manos lector este segundo libro del ciclo. Le invito a que continúe ese viaje que comenzó con el primer libro y se contagie de las emociones que describe desde la brevedad el poeta en sus haikus.

 

 

Este título puede adquirirse en tapa blanda y ebook a través de:

amazon.com, amazon.es, amazon.ca, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr, amazon.it y amazon.co.jp

 

"El cacalosuchil florece" da nombre a un ciclo de tres libros: “La noche prende”, “Infinitos lunares” y “En su negrura”, versos que conforman un haiku. El poeta intenta dar a conocer una de sus pasiones más calladas: los haikus.

Este libro escrito desde lo más profundo, trata de transmitir awares que acaricien el alma del lector al desvelarle el aquí y el ahora. El autor nos hace participes de su sensibilidad y nos muestra en cada haiku ese instante fugaz que le arroba.

Dejo en sus manos, lector, este primer libro del ciclo. Le invito a que se deje llevar y abrazar por las emociones que guiaron estos breves e intensos haikus.

 

 

Este título puede adquirirse en tapa blanda y ebook a través de:

amazon.com, amazon.es, amazon.ca, amazon.co.uk, amazon.de, amazon.fr, amazon.it y amazon.co.jp

 

Antonio Martín Cepero deja atrás el Ciclo de Sinaloa para reencontrarse con su voz en La Invisibilidad Perceptible. En esta obra logra ensanchar su visión del mundo y nos muestra la continua evolución de su expresión que se hace más rica y sorprendente.

Destacamos la emoción, la claridad y la fuerza, como las características que sobresalen, dada la complejidad y la falta de receptibilidad ante los temas relacionados con la espiritualidad en un mundo que los suele ignorar.  

La poesía de Antonio Martín Cepero posee una sonoridad que embelesa, pero lo que resalta sobre cualquier otro rasgo estilístico es su capacidad para cautivar. Esa que le hace ser capaz de expresar su sentir de una manera tan personal que conmueve “Tu risa me vestirá del sosiego/que abrigará la frialdad de mi alma”.

Se muestra a sí mismo sin rubor, procurando contagiar al lector su sinceridad. No se esconde tras un lenguaje críptico, sino transparente “Gozaré de la suerte de los muertos/y dejaré a los que aún viven su desvivir”

En sus textos se destruye y se construye a sí mismo, para redescubrir en cada uno de sus versos su genuino ser. Se refugia en las palabras para ahuyentar la soledad y la ausencia “Así hallarás la luz/que te hará digerir/la ausencia” Ahí comienza su viaje para encontrar un sentido a su vida, al que nos invita a que le acompañemos, para juntos encontrar el anhelado sosiego.

 

 

Este título puede adquirirse a través de:

amazon.es

casadellibro.com

elcorteingles.es

eljardindeloscuriosos.com

tagusbooks.com

 

La invalidez de la ausencia cierra el Ciclo de Sinaloa, formado por los siguientes libros: Buraco del Sueño, El Aire de tu Vuelo, En Prenda de la Vida Mía, El Silencio de las Sombras y La Habana Dulce Son.

Antonio Martín Cepero, ha tenido que recorrer ese camino interminable en la búsqueda de una voz con la cual contar su intimidad. Un recorrido dominado por la  confusión, el olvido, las ausencias, la muerte, … que han moldeado sus versos a lo largo de casi treinta años, desde Leve Instante del Alba, hasta La Invalidez de la Ausencia.

Antonio nos cuenta una historia de lo fortuito del amor, de cómo va llenando o vaciando estancos, de cómo la vida cierra la puerta a las ilusiones y de cómo no logra entenderlo, a pesar de encantamientos y de una engañosa resignación. Antonio revela esa dualidad que sabe que los recuerdos que habitan ese fantasma bienamado nunca se alejará. Porque la ausencia siempre es un vacío que nunca se llena y en ella siempre se muere un poco.

La Invalidez de la Ausencia es la reincidencia en el inútil afán por exorcizar el suplicio de su lenta agonía, y dejar que los días terminen por llevarse un aroma, que lo asalta. Es una historia de la identidad entre quien se va y se queda porque sabe que no regresará aunque la espere. Ella no regresará jamás.

En el final de sus textos, nos revela su más íntima certeza: saber que nada se va del todo, y sólo se consigue un poco de sosiego « Tendré que elegir la muerte tras años/ de penas que me arraigan a esta tierra/ donde los recuerdos perviven en urnas/ apolíneas que sosiegan mis miedos».

Francisco Uribe Beltrán, Navolato, Sinaloa.

 

 

Este título puede adquirirse a través de:

amazon.es

casadellibro.com

elcorteingles.es

eljardindeloscuriosos.com

tagusbooks.com

 

Con su voz personal, Antonio Martín Cepero, nos hace entrega de una nueva obra poética LA HABANA DULCE SON en que reafirma su continua evolución. Su expresión se hace cada vez más rica y sorprendente. Sus características siguen siendo principalmente: la emoción y la fuerza, que hacen que su poesía se enriquezca en tonos y en perspectivas diferenciadas.

En este poemario nos invita a acompañarle en su viaje sentimental por La Habana. Nos hace reflexionar sobre el amor «quien nos ama nos hará ser/algo más que ausencia», sobre el desasosiego «no te respondo, no porque no quiera. No tengo respuesta mi amor» y el temor a la represión «pregúntate si alguna vez viviste/cerca de algo que no fuera silencio».Antonio Martín Cepero narra la realidad que percibe «quiero que sepas que entristece/más el llanto que nunca existió». Aunque deja que la esperanza aflore «nada perdura ni la agrisada sombra/que vela el consciente reflejo que dejó». Su personal forma de expresar nos muestra la magia que habita en su lenguaje y nos hace que nos sintamos solidarios con sus deseos «la espera aún será larga quién sabe cuando amanecerá» y añade «no olvides que el tiempo sólo existe/para los relojes que atrasan al amanecer».

El autor se abstrae y deja que aparezca en su andadura rítmica la asombrosa fragilidad «nadie ya te nombrará ni siquiera el viento/que silenciará tu nombre ebrio de soledad». Esa que sola «se desmiembra con la fugacidad del olvido» para que los recuerdos se diluyan «enamorados del silencio/entendimos que la felicidad/consistía en sentirnos vivos».

 

 

Este título puede adquirirse a través de:

amazon.es

casadellibro.com

elcorteingles.es

eljardindeloscuriosos.com

tagusbooks.com

 

La poesía de Antonio Martín Cepero constituye un todo único, original que ilustra de forma concisa y descarnada la nostalgia que le hiere. Su voz intimista llena de metáforas luminosas nos cautiva y nos atrae hasta hacernos cómplices de las dudas que a diario le asaltan e hieren “Nadie percibe el olvido/ salvo el deseo/ cuando sólo la nada/ nos deleita” y nos enternece al evocar a la ausente “Aunque no vuelva a verte/ sé que tu siempre estarás/ donde el corazón me lleve”.  

 

La muerte se convierte en su compañera que en vez de inquietarle le serena y le aconseja “Recuerda al morir inspirar amor/ y saber quién eres/ para vivir en la mirada/ de quien te mire”. Juntos deambulan por el mundo paralelo donde habitan los que ya no están “Tal vez sólo seamos el desecho/ de una vida arrogada que se niega/ a aceptar las hesitadas sombras” y percibe como la muerte irreverente lo cercena todo “Nada se conservará de nosotros/ Nada ni la sombra”.  

 

El autor huye de los recuerdos que le atenazan para recobrar de nuevo su vida y para ello procura alejarse del silencio y de la soledad “Relegaremos al eterno silencio/ las invisibles tonalidades/ de los adioses”.

 

Este título puede adquirirse a través de:

amazon.es

casadellibro.com

elcorteingles.es

eljardindeloscuriosos.com

tagusbooks.com

 

El autor refleja su discurrir emocional tras la muerte de sus seres más queridos. Busca dar cabida a la esperanza tras la pérdida "Cuando te reencuentre volveré a ser tu sombra". Intenta embridar la crueldad de la muerte "Configuraré un mundo nuevo entre las sombras. Dejaré que las horas transcurran lentas como los años" y espera que "los años abrirán la puerta que la vida cerró"

Halla en los recuerdos el sosiego que dulcifica la ausencia y mitiga el dolor. Retoma la vida que se le escapa entre los dedos como la fina arena y nos confiesa "anhelo la quietud del olvido" y nos propone "insolente desharé el rumor que agranda el vacío". No huye, desea permanecer en los mismos lugares esperando el imposible reencuentro. Deja que lo imposible se funda con el mundo real y cruza la fina línea que separa la realidad de la irrealidad "me encaminé hacia donde los sueños duermen su imposibilidad".

 

Este título puede adquirirse a través de:

amazon.es

casadellibro.com

elcorteingles.es

eljardindeloscuriosos.com

tagusbooks.com

 

 

“Los poemas del libro que hoy se presenta y su lectura ratifica mi firme creencia de que el arte de la poesía, consiste en plasmar un sentimiento con palabras bellamente articuladas. Para nosotros puede resultar fácil el definir con palabras, una idea, una teoría, un proyecto o cualquier otra realidad práctica, pero entre estas circunstancias literarias y plasmar artísticamente sentimientos como el amor, el dolor la nostalgia y la admiración a alguien o algo, existe desde luego una notable diferencia estética. Poetas como Antonio Martín Cepero, destruyen con valentía y coraje los muros mentales que limitan la imaginación, la inventiva y la creación para dar rienda suelta a la metáfora, la retórica, y la alegoría elegante; de tal suerte que buscan con su poesía construir puentes de comunicación entre su corazón y el del lector.

El aire de tu vuelo, propicia un encuentro espiritual entre el poemario y sus lectores, en sus páginas sufrimos solidariamente con el autor, al leer sus grandes ausencias, los intentos oníricos de traer de nuevo las personas que se ama, gozamos los fragmentos en donde a los amantes no les bastan las noches para saciar su deseo de caricias; las mañanas o las tardes, la mar o las ciudades, los colores y olores exaltados por el amor que prevalece en todos los poemas que aglutina el libro.

El amor magnifica todo y aviva los sentidos en el poemario que hoy nos reúne; el poeta nos describe con fino estilo, sus vivencias que bien pudieran ser las nuestras si logramos dar vuelo a nuestra imaginación creadora como se encuentra impreso en: El aire de tu vuelo."(escrito por Jaime Irizar)

 

En "Buraco del sueño", bajo la consigna de que la mujer es el lugar donde el amor erige sus catedrales de luz y sombra, el autor entona su lírica para dar cuenta de esa existencia vital que hace que el hombre gire sus huesos en redondo y disponga su cuerpo para el canto: "Nada ni siquiera el aire / podría nombrarte como yo".

Este libro está permeado por la nostalgia y por la descripción del dolor. Los poemas obedecen a un tono lacónico, es decir, la eficiencia del vocablo poético se logra gracias a la brevedad de las imágenes y la calibración de su ritmo.

A su vez, en esta obra se pueden localizar los ecos de los poetas de la Generación del 27, el acento castellano, el hipérbaton como un recurso constante y la utilización de un léxico lleno de matices lejanos. Sin embargo, el espíritu de la poesía del autor encuentra su mayor valía en tanto que es ajuste de cuentas con el amor, la conciencia del rayo súbito que supone su mujer, los abatimientos del sufrimiento y las atmósferas nocturnas. En un momento de gran claridad, el poeta dice "Reconocerse cansa más que la culpa". Es así que el autor se reconoce en sus palabras, sabiendo que la noche y el sueño formarán en su garganta notas de ceniza y un pulso para poder navegar hasta los rumbos del alba, "Entre tus dedos la rosa me araña / como un sueño de exactitud desnuda".

 

Ésta es la primera publicación de Antonio Martín Cepero. Un autor que sueña desde su juventud con ser escritor y en el verso encuentra el espacio donde mejor poder expresar sus sentimientos más profundos.

Podemos afirmar que este poemario intenta transmitir lo cotidiano bajo otra mirada a la habitual. Antonio Martín Cepero hace que su lenguaje resulte fresco y desenvuelto a la vez que sobrio y sereno, consigue desde los primeros versos atrapar al lector y llevarle de la mano en su viaje sentimental.

Los poemas del libro “Leve instante del alba” desentrañan el mundo de un hombre que sin rubor se desnuda ante nosotros y nos invita a pasear por su desierto interior. Deja traslucir sus sentires más íntimos con una sonoridad que resuena en nosotros y nos arrastra a un mundo que deja de ser como pensábamos que era.

Sus poemas son el reflejo de su sencillez y su limpia mirada le permiten ser un justo intérprete de un mundo que se aleja de nuestras creencias y se hunde en la dejadez.

Antonio Martín Cepero da rienda suelta a su lenguaje y construye sus versos de forma muy personal, las figuras retóricas le permiten establecer nexos de unión entre su mundo interior y el del lector.